Carlo
Goldoni
(Venecia, 1707-París,
1793) Dramaturgo italiano. Estudió derecho en Pavía y en 1731 empezó a ejercer
la abogacía, profesión que compaginó inicialmente con su vocación por el
teatro. En sus primeras obras, como La mujer distinguida (1743) o Arlequín,
servidor de dos amos (1745), osciló entre el empleo de los personajes
característicos de la commedia dell’arte y la búsqueda de una comicidad más
discreta y cotidiana. En El abogado veneciano (1750), El café (1750) o La
posadera (1753) superó la comicidad de la commedia dell’arte con una
caracterización más profunda de los personajes y un lenguaje más espontáneo y
realista. En 1762 se trasladó a París para dirigir la Comedia Italiana, y allí
escribió El cascarrabias bondadoso (1771) y sus Memorias (1783-1787), ambas en
francés. Creador de la comedia realista italiana, sufrió la oposición de los
autores más tradicionalistas.
OBRAS:
·
El café
·
El mentiroso
·
La posadera
·
Los enamorados
Vittorio Alfieri
(Asti, Italia, 1749-Florencia, íd., 1803) Poeta y
dramaturgo italiano. Autor de transición entre el clasicismo y el Romanticismo,
ocupa un puesto de honor en las letras italianas, especialmente en el ámbito de
la literatura dramática, y, por su patriotismo, se convirtió en estandarte del
movimiento de independencia italiano (Risorgimento). Escribió unas veinte
tragedias, en las que exaltó principalmente el patriotismo y el amor a la
libertad con un estilo clásico. Entre sus obras más notables cabe destacar:
Cleopatra (1775), Saúl (1782), basada en la Biblia, Agamenón (1783), Felipe II
(1783), Antígona (1786), y su obra maestra, Mirra (1789), en la que abordó el
difícil tema del incesto. Escribió también Rimas y su célebre autobiografía
Vida. Tradujo en verso las comedias de Terencio y la Eneida, de Virgilio.
OBRAS:
·
Cleopatra
·
Saúl
·
Agamenón
·
Mirra
No hay comentarios:
Publicar un comentario